Desde que en 1989 se inaugurara el primer sendero aragonés, el GR11 - Senda Pirenaica, se ha ido incrementando notablemente la cantidad de itinerarios balizados en Aragón. Los proyectos planteados durante los primeros años de experiencia senderista se centraban en la creación de grandes redes de senderos (GR); en el caso de GR 8 por ejemplo, primer gran recorrido por tierras turolenses, se dibujó un sendero para conectar las comarcas orientales con más atractivo excursionista y proyección turística, Matarraña/Matarranya, Maestrazgo y Gúdar - Javalambre.
A medida que el senderismo ha ido penetrando en la población como alternativa de ocio y está considerado como una de las actividades más demandadas en el turismo rural, se ha apostado por cambiar los grandes recorridos por etapas en paseos y excursiones con menos distancias, más atractivos y asequibles para el turista. Aquí en el Maestrazgo se pretende, en definitiva, completar una infraestructura apta para el ocio, turismo y deporte que satisfaga a una amplia variedad de usuarios, buscando recuperar siempre que sea posible los caminos y vías de comunicación tradicionales. De esta manera se pone en valor los recursos naturales, culturales y paisajísticos que constituyen una parte importante de nuestro patrimonio.
La Red de Senderos del Maestrazgo se compone de 80 caminos perfectamente acondicionados y señalizados mediante la normativa homologada y registrada en la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) y de la European Ramblers Association (ERA); se dividen (por duración y Kilometraje) entre senderos locales (SL) y senderos de pequeño recorrido (PR). Algunos de esos caminos son coincidentes con el GR 8. A continuación os los presentamos con información adaptada al GPS para poder localizarlos mediante nuevas tecnologías.
|
|
|